Muerte espiritual del oeste de Nathan Pinkoski
Las novelas distópicas más importantes de la primera mitad del siglo XX son Brave New World de Aldous Huxley y 1984 de George Orwell. Huxley y Orwell capturaron los dos lados del despotismo moderno, uno suave y seductor, el otro duro y punitivo. La novela distópica más importante de la segunda mitad del siglo es Le Camp des Saints (El campo de los santos, 1973) de Jean Raspail. Su trama central se refiere a una armada que transporta un millón de inmigrantes de la India a las costas de Francia. Es una invasión, una ocupación del Norte Global por el Sur Global. Cuando los inmigrantes aterrizan, Francia cae en el caos, junto con el resto de Europa, y la civilización occidental muere.
Sin embargo, El campamento de los santos no es una novela de desastres. La importancia del libro no depende de si Raspail estaba en lo correcto al predecir la inmigración masiva o describirla en términos catastróficos. Más bien, el genio de la novela radica en la descripción de un apocalipsis en el sentido original de ese término. Correctamente traducido, apocalipsis se traduce como revelación, revelación, literalmente un "descubrimiento". El Campamento de los Santos revela la lógica perversa que impregna la civilización occidental tardía y pone de relieve el nihilismo de la culpa por el que Occidente da la bienvenida a su propia destrucción.
El campamento de los santos fue una de las primeras novelas de Raspail, y pasó a tener una distinguida carrera literaria. Sus mejores libros son un tipo inusual de ficción histórica, que abarca contrafactuales y cuentos del resurgimiento repentino de dinastías perdidas hace mucho tiempo o pueblos extintos. En algunas obras, Raspail expresó lo que podría llamarse un realismo literario. Imaginó un reino casi ficticio, la Patagonia, como un refugio poético trascendente de los prosaísmos de la política moderna. Esta perspectiva le valió muchos admiradores en los círculos católicos tradicionalistas.
Siendo católico él mismo, Raspail simpatizaba con el tradicionalismo católico. Antes de morir en 2020, se había convertido en un firme defensor de la Misa Tridentina. Al mismo tiempo, mantuvo relaciones amistosas con personas de todo el espectro político. Mantuvo correspondencia con intelectuales liberales y de izquierda, así como con algunos políticos socialistas, incluidos el presidente François Mitterrand y el primer ministro Lionel Jospin. En 2000, Raspail casi fue admitido en la Académie Française, pero perdió una votación reñida. En 2003, recibió el Grand prix de littérature de l'Académie française, un premio a la trayectoria.
A diferencia de Huxley y Orwell, Raspail carece de reconocimiento de nombre internacional. Posee su poca fama, sobre todo en Estados Unidos, más como presunto racista que como escritor consumado. Un artículo del New York Times de 2019 llamó a The Camp of the Saints "una lectura obligada dentro de los círculos supremacistas blancos". La editorial propietaria de los derechos de la traducción al inglés ha suprimido el libro, por lo que es casi imposible encontrarlo.
Cuando es interpretado por críticos descuidados, y son legión, The Camp of the Saints se enmarca como una guerra racial ficticia que aviva los temores sobre el genocidio contra los blancos. Esta es la lectura estándar de liberales y progresistas. En la derecha estadounidense, The Camp of the Saints tiene pocos defensores; algunos conservadores están dispuestos a castigar a quienes la invoquen. Estos lectores se fijan en pasajes en los que Raspail describe a los inmigrantes como primitivos y bárbaros, para condenar el libro como una polémica racista contra la inmigración masiva. Pero esta lectura pierde el sentido de la novela. Raspail desea sostener un espejo frente a nuestra propia sociedad: está preocupado por "nosotros", no por "ellos".
No fue Raspail sino Jean-Paul Sartre quien imaginó por primera vez que el Sur Global invadía el Norte Global. En su prefacio de 1961 a Los condenados de la tierra de Frantz Fanon, escrito cuando Charles de Gaulle se preparaba para bajar las banderas de Francia en Argelia, Sartre argumentó que la descolonización no era suficiente para ajustar cuentas. Francia y los franceses merecían una subyugación punitiva. “Nuestro suelo debe ser ocupado por un pueblo antiguamente colonizado y debemos morirnos de hambre”, escribió.
A principios de la década de 1970, muchas personas en posiciones de influencia cultural compartían los sentimientos de Sartre, incluso si rehuían sus términos violentos. Nadie creía que los eventos que Raspail imaginaba —un millón de inmigrantes indios que llegaban abruptamente a suelo francés— fueran remotamente posibles. Sartre pudo haber deseado la colonización inversa, pero no la vio como una posibilidad real: "Esto no sucederá", se quejó. El propósito principal de Raspail, por lo tanto, no era predecir un futuro inminente. Trató de tomarse en serio los sentimientos de autodesprecio y el deseo de colonización inversa que estaban ganando fuerza en Europa. El Campamento de los Santos se lee mejor como un largo experimento mental, una descripción ficticia de las consecuencias civilizatorias de esta forma de pensar.
En la novela de Raspail, los migrantes representan una amenaza casi metafísica, un collage de culturas reales. No es que Raspail fuera incapaz de describir con precisión las sociedades no occidentales. Se había ganado su reputación con libros de viajes ricos en detalles sobre culturas extranjeras. Y sus otras novelas desmienten la insinuación de que era un supremacista blanco, pues relata la difícil situación de las tribus aborígenes en el Nuevo Mundo, lamentando su destrucción y la pérdida de sus particularidades culturales. Pero este no es su tema en El campo de los santos. Aquí se concentra en el nihilismo que trae la visión del mundo de autodesprecio de Sartre.
De hecho, los primeros disparos son de violencia de blanco contra blanco. Cuando comienza la novela, la armada de inmigrantes llega a la costa francesa. Un profesor jubilado en su cabaña junto al mar observa. Es abordado por un joven sinvergüenza blanco que articula una versión de la declaración de Sartre. Los otros aldeanos han huido, pero el profesor, un representante de la alta cultura que está decidido a defender su hogar y su forma de vida, se mantiene firme. El joven promete liderar una banda de inmigrantes para saquear la casa del profesor. El profesor recoge su rifle, nunca antes usado con ira, y le dispara.
Desde este sorprendente comienzo, la novela retrocede en el tiempo para contar los orígenes de la armada y su embarque desde la India, y luego presenta una serie de instantáneas de la confusión y los conflictos que reinaban en Occidente antes de la llegada de los inmigrantes. Los occidentales están fascinados por las hordas entrantes. Los eclesiásticos y la intelectualidad de izquierda los alientan a ver la afluencia como la Segunda Venida, un triunfo final de los débiles sobre los fuertes que expiará los pecados de Occidente. Será una bendición. Raspail repite esta interpretación de la amenaza en varias formas, para mostrar cómo paraliza a las autoridades civiles y les impide hacer frente a la crisis.
Raspail no permitirá que se idealice a los migrantes. A lo largo de la novela, enfatiza su vulgaridad proporcionando largas descripciones de su rudeza, promiscuidad sexual e higiene repelente. (En partes de la India, las heces humanas se utilizan para generar calor. Los barcos dependen de este tipo de combustible.) Estas descripciones pueden ser excesivas, pero no son gratuitas. Raspail desafía la fantasía de lo salvaje puro, que sustenta las polémicas antioccidentales de Sartre y, en menor medida, de Fanon. "Estarás convencido", escribió Sartre, "de que sería mejor para ti ser un nativo en lo más profundo de su miseria que ser un antiguo colono". Raspail desea convencerte de lo contrario. Cualesquiera que sean sus virtudes, los migrantes son material y culturalmente indigentes. Por eso encuentran atractivo Occidente. No tienen la misión de redimir a la Europa pecadora; están buscando la liberación de la pobreza y de la opresión y desigualdades a veces brutales de las culturas no occidentales.
No obtendrán lo que buscan. Al discutir qué hacer con la armada, las autoridades francesas se convencen de su propia ilegitimidad. En el clímax de la novela, el presidente francés pronuncia un discurso de emergencia destinado a autorizar el uso de la fuerza militar contra los inmigrantes y evitar que desembarquen. Pero no se atreve a entregar el pedido. Francia no se defenderá. Cuando los migrantes se apean de sus botes y llegan a la orilla, Occidente ya ha capitulado.
Los gobiernos europeos caen cuando llegan los inmigrantes y los ciudadanos europeos se retiran de la vida pública. La sociedad civil colapsa; como resultado, los migrantes no disfrutan de una mejora real en su condición. Traen consigo a sus malos gobernantes, reemplazando los regímenes europeos con los mismos regímenes de los que han huido. Dictadores generales y brahmanes toman posiciones en el gobierno francés, gobernando como lo hicieron en sus propias tierras. Los migrantes y sus partidarios no "incluyen" al Resto en Occidente. Expanden el alcance del Tercer Mundo y la miseria se globaliza. La supuesta bendición de la llegada de los miserables, tan anhelada por las voces progresistas de la novela, no se produce. Lo que emerge no es un despotismo particularmente duro —solo hay una bota ocasional que pisotea el rostro humano— pero el dolor de los sobrevivientes es grande, debido a sus vívidos recuerdos de lo que han perdido.
La marca occidental de universalismo moral, sugiere la novela de Raspail, provoca su desaparición. Los occidentales han hecho un imperativo categórico del humanitarismo cómicamente defectuoso de la Sra. Jellyby: el "bienestarismo" hacia un otro distante, mientras que los propios se descuidan. En este clima moral, la piedad requerida para amar a la propia comunidad y la fortaleza requerida para defenderla se convierten en vicios.
Para dramatizar el hecho de que el amor propio comunitario se convierta en un crimen moral, Raspail describe viejas intuiciones morales en acción. Para evitar que los migrantes desembarquen en su territorio, la armada egipcia amenaza con hundir su convoy. Esta táctica es cruda pero efectiva. La armada se aleja de Egipto y se dirige a Sudáfrica. El régimen del apartheid blanco allí (todavía en el poder en la novela) hace la misma amenaza. Pero a diferencia de los egipcios, los sudafricanos intentan proporcionar al convoy suministros médicos y alimentarios vitales. Los migrantes los rechazan y siguen viajando.
Cuando la armada gira hacia Europa, los oficiales navales franceses se dan cuenta de que no pueden confiar en sus tripulaciones, ni siquiera en ellos mismos, para amenazar a los inmigrantes con la destrucción. La armada se adentra en el Mediterráneo sin oposición. A medida que los inmigrantes se acercan a la costa, el gobierno francés recurre a la última institución confiable del país, el ejército, que se despliega en la costa. El discurso de emergencia del presidente francés se centra en la justicia de la defensa de una civilización, por medios militares si es necesario. Pero cualesquiera que sean las intuiciones que tenga sobre los requisitos para amar a los propios, se ven abrumadas por el moralismo ascendente y su imperativo. El presidente titubea a mitad del discurso, alejándose de sus comentarios preparados. Cambia de opinión y dice que depende de la conciencia de cada persona determinar cómo actuar.
Esta formulación —cada uno debe decidir— es fatal. Disuelve la nación en individuos atomizados. En adelante, no existe ninguna autoridad para actuar en nombre del pueblo francés, para promulgar y hacer cumplir las leyes y, en última instancia, para defenderlas. Este momento, y no la subsiguiente asunción de las funciones cívicas por los invasores, marca la muerte de Francia y la muerte de Europa.
Las múltiples divagaciones de Raspail documentan el clima de opinión que desborda las sanas intuiciones del presidente sobre la necesidad de defender la propia forma de vida. La intelectualidad de izquierda anuncia la llegada de los inmigrantes como el amanecer de una nueva era de multiculturalismo, pero aviva el frenesí de los medios y despliega las herramientas de la cultura de la cancelación contra quienes los objetan, los condenan al ostracismo o los castigan. La intelectualidad reduce la ventana de Overton, retratando la inmigración masiva como moralmente obligatoria e inevitable. En vísperas del desembarco, la única publicación que da la voz de alarma sobre los migrantes es un diario de derecha dirigido por un excéntrico.
Esto no quiere decir que los intelectuales de izquierda sean pacifistas. Apoyan el uso de la fuerza por su propia causa. Para acelerar a Francia hacia la edad de oro del multiculturalismo, reúnen milicias para atacar al ejército regular cuando se despliega en el sur de Francia. Las tácticas terroristas utilizadas en la década de 1950 contra quienes resistieron el fin de la Argelia francesa ahora se usan contra quienes resisten el fin de Francia.
Raspail es implacable en su descripción de las traiciones instadas por los intelectuales de izquierda, pero reserva sus pasajes más mordaces para la traición de la Iglesia Católica. En la novela, el Papa anterior ha vendido los tesoros del Vaticano en un intento fallido por ganarse la aprobación del Tercer Mundo. El Papa en funciones, un latinoamericano, pasa su tiempo viajando en misiones humanitarias y vendiendo los activos restantes del Vaticano. Se ve a sí mismo como un campeón del Tercer Mundo. Mientras llegan los migrantes y los franceses nativos abandonan sus tierras, los sacerdotes bajan a las playas a gritar "¡Gracias a Dios!" Le dan la espalda a sus compatriotas, imaginando que ven a Cristo en los migrantes.
En el relato de Raspail, el cristianismo católico ha estado durante algún tiempo esclavizado por el universalismo humanitario. La novela satiriza un catolicismo liberal de izquierda que desdeña la particularidad nacional y de civilización y hace que la fe sea indistinguible del universalismo moral de los no creyentes. Bajo el lema de "caridad, solidaridad y conciencia universal", los clérigos progresistas abandonan a sus vecinos por el bien del extranjero. Practican la religión de la humanidad, una herejía cristiana.
Alternando entre la tragedia y el humor negro, el segmento final de la novela relata el destino de aquellos que desafían el credo humanitario. Antes de que lleguen los inmigrantes, la mayor parte del ejército francés ha desertado o ha sido eliminado por las milicias. Un valiente coronel lidera una pequeña banda. Quedan menos de dos docenas de hombres; el resto ha huido o se ha sometido. Los resistentes establecieron su propio gobierno y llevaron una cómoda vida burguesa durante unos días. Pero saben que las campanas doblan por ellos. La lógica que condujo a la destrucción de Francia no tiene cabida para los apegados al antiguo régimen.
Por un corto tiempo, la cohorte resiste, incluso rescatando a algunos franceses negros. (En la tragedia de la descolonización, los europeos no nativos, los "traidores raciales" que tienen reparos en el nuevo régimen, provocan una furia particular). Pero esto no puede durar. El nuevo gobierno francés ordena que el pueblo sea bombardeado hasta desaparecer. La fuerza aérea completa su misión y no hay sobrevivientes.
Los europeos que colaboran con los inmigrantes también son asesinados. Un filósofo ateo con predilección por las citas irónicas de las Escrituras ayuda a preparar la armada para su viaje. Sin embargo, es pisoteado por una multitud de inmigrantes que se apresuran a ocupar su lugar en el barco que ha abierto. "Padre, perdónalos", clama, "porque no saben lo que hacen". Un obispo que acompaña a los migrantes en su viaje "se vuelve nativo" en el sentido de Raspail. Sin embargo, lo dejan morir en el barco que se hunde después de que todos los migrantes han desembarcado. Cuando los inmigrantes desembarcan, los intelectuales franceses que les prepararon el camino son asesinados. Y aquellos en las milicias de izquierda que reciben a los migrantes son asesinados o se convierten en sirvientes, campesinos y prostitutos.
La frecuencia con la que los migrantes ejecutan o esclavizan a sus benefactores occidentales en las secciones finales de El campamento de los santos no pretende ser un comentario sobre la cultura del Tercer Mundo. Raspail simplemente sigue la lógica de Sartre y Fanon hasta su oscura conclusión. Según Fanon, el mal de la colonización es algo que el nativo se hace a sí mismo. Se convence a sí mismo de su propia inutilidad. Acepta el dominio europeo porque reconoce la superioridad europea, no solo en términos militares sino en términos culturales y morales. Según Fanon, la libertad no se puede recuperar mediante la negociación; menos aún puede recuperarse aceptando la ayuda del antiguo opresor, en forma de suministros médicos o de apoyo moral, lo que hoy se llama "alianza". La verdadera descolonización es existencial y requiere actos redentores de violencia. El colonizado debe afirmarse para destruir viejas creencias y relaciones. Sólo en un golpe para destruir al colonizador, el nativo se convierte en un agente libre, capaz de hacer su propia historia. Sin violencia hacia el antiguo opresor, argumentó Fanon (y Sartre estuvo de acuerdo), la libertad es imposible.
Raspail está consciente de todas las implicaciones del análisis de Fanon, que tantos progresistas aceptaron pero pocos siguieron hasta su final lógico. "La voluntad del Tercer Mundo es no deberle nada a nadie", escribe Raspail, "y no debilitar el significado radical de su propia victoria compartiéndola con los renegados". Como afirma Sartre, para ser libres, los colonizados deben conquistar —colonizar— a sus antiguos opresores. El Campamento de los Santos ilustra las implicaciones de la retórica anticolonialista que es elogiada en toda Europa.
Una novela diferente sobre la migración masiva podría ser utópica. Podría representar una gran ola de inmigrantes cálidamente recibidos. Los migrantes empobrecidos estarían en deuda con sus anfitriones, quienes los ayudan en su viaje hacia la unidad y la prosperidad global. Todo el mundo se ajusta a las normas políticas, morales y culturales de Occidente. Los derechos humanos se convierten en la Carta Magna del mundo y surge una nueva cultura global posnacional, que "celebra la diferencia". El problema con este escenario es que no imagina a los no occidentales como agentes libres, capaces de determinar su propio destino. Es por eso que los multiculturalistas del siglo XXI tienen un olor a imperialismo cultural, incluso racial: su utopía global puede no evocar a Rudyard Kipling, pero todavía se ajusta a los símbolos determinados por el Primer Mundo (blanco).
Los multiculturalistas occidentales son conscientes de esta dinámica, por lo que su activismo tiende cada vez más hacia el nihilismo representado por Raspail. Al Primer Mundo hay que enseñarle a avergonzarse de sí mismo, a creer que su muerte será su mayor regalo para el futuro de la humanidad. La nueva liturgia cívica de las naciones occidentales debe expresar sumisión al "otro" no occidental moralmente superior. Los de Occidente deben ser entrenados para arrodillarse, aunque se espera que se levanten de vez en cuando para luchar contra los fantasmas fascistas.
Raspail no era partidario de la colonización. El lector perspicaz reconoce que El Campamento de los Santos concuerda con el objetivo de autodeterminación de las antiguas colonias. Raspail asume la particularidad irreductible de las civilizaciones. El mundo no puede ajustarse a un modelo occidental. Por el contrario, el imperialismo occidental moderno estaba justificado por la noción de una "misión civilizadora" que buscaba poner a otras culturas y civilizaciones en la misma vía de desarrollo económico y cultural. La carga del hombre blanco era asegurarse de que el mundo entero llegara a parecerse al Occidente modernizado, que representaba la realización de la humanidad.
Esta perspectiva imperialista perdura de forma velada en la suposición de un mundo unipolar, en el que determinados países (Gran Bretaña hace un siglo o Estados Unidos hoy) o estructuras de alianzas (la Liga de las Naciones o la OTAN) son ejecutores incuestionables del derecho internacional. En la novela, este proyecto ha fracasado. Los gobernadores coloniales descubren que ya no presiden un mundo del que son amos y soberanos. Sus cipayos ya no obedecen a las autoridades occidentales. Por la misma razón, implica Raspail, el progresismo multicultural no puede tener éxito. Es una versión disfrazada de la misma narrativa imperialista. Asume que todos en el mundo pueden incorporarse a un solo régimen de arcoíris.
Además, el universalismo que subyace al progresismo multicultural enmascara una dimensión coercitiva, que Raspail revela. El progresismo multicultural exige la subyugación y destrucción de las formas de vida tradicionales en todas partes, eventualmente, pero ante todo en Occidente. El único evento contemporáneo al que se hace referencia en El campo de los santos que es históricamente real más que imaginario es la Ley Pleven, aprobada en 1972. Esta ley prohibía el discurso racista. Los personajes de la novela reflexionan sobre cómo esta ley se extendió rápidamente para restringir el discurso que es desfavorable al progresismo multicultural. En la práctica, prohíbe cualquier discurso sobre la raza, excepto el anti-blanco.
Una y otra vez en la novela, la cobardía y el odio hacia uno mismo se enmascaran y moderan por la convicción de que la inmigración masiva a Europa y la deconstrucción de la identidad europea de algún modo quitarán los pecados de Occidente. Pero Raspail sabe la verdad: los inmigrantes del Tercer Mundo no tienen el poder de liberar a los europeos de su sentido de inutilidad. Una vez que uno abraza la lógica del repudio de la civilización, el punto final es el nihilismo y la muerte cultural. El Alfa es la culpa blanca. El Omega es el Francocidio.
La trama de El campamento de los santos es fantasiosa, pero no frívola. En la década de 1980, aquellos que conocían la trayectoria de la sociedad francesa vieron que la novela no podía descartarse. Mitterrand agradeció a Raspail el envío del libro, que prometió leer "con mucho interés". Jospin agradeció a Raspail por escribir el libro, "que describe un futuro que no es", un futuro que estaba en proceso de suceder. A medida que la sombra de la corrección política descendía sobre la vida intelectual francesa, los izquierdistas que nunca pudieron elogiar el libro en público lo hicieron en privado. En 2004, Denis Olivennes, que dirigía el diario de izquierda francés Libération, escribió a Raspail: "Hace treinta años, sin duda habría considerado El campo de los santos como una polémica despreciable". Pero desde que lo leí, “¡No solo ya no odio a los que no piensan como yo, sino que me interesan!”. Robert Badinter, el ministro de Justicia socialista judío, un defensor del derecho internacional de los derechos humanos que abolió la pena de muerte en Francia, agradeció a Raspail por la edición de 1985. “Hace diez años lo leí con gran interés”, escribió. "Con el paso del tiempo el problema se ha vuelto más apremiante... La civilización que es la nuestra sólo está amenazada desde adentro, más por perder su alma que por ceder a las presiones demográficas externas".
Badinter percibe que estamos en peligro sobre todo por la crisis espiritual de la civilización occidental. Esta idea es lo que ahora hace que El campamento de los santos sea tan inquietante de leer. Ha salido a la luz el deseo de postrarse culturalmente. En Francia, las especulaciones de Raspail sobre cómo la lógica de las leyes sobre el discurso del odio se extendería a cualquier discurso crítico con el multiculturalismo progresista han sido completamente reivindicadas. En 2023, se están utilizando no solo para enjuiciar a políticos como Marine Le Pen o Éric Zemmour, sino también para perseguir al novelista Michel Houellebecq. En toda Europa Occidental y especialmente en Gran Bretaña, el multiculturalismo ya no implica la imparcialidad moral hacia la mezcla de diversas etnias. Significa la macabra celebración del declive demográfico blanco. (Ha habido una caída del 10 por ciento en la población británica blanca desde 2001). En respuesta a un informe aún no confirmado de una fosa común para niños indígenas en una escuela residencial, el gobierno canadiense mantuvo la bandera canadiense arriada durante 161 días en 2021, elevándolo solo para volver a bajarlo inmediatamente para el Día de los Veteranos Indígenas. Mientras tanto, el gobierno planea aumentar la inmigración a niveles sin precedentes, para que durante la próxima década, Canadá traiga suficientes inmigrantes para igualar la población de seis provincias. Los esfuerzos para avivar los motores de la vergüenza también prevalecen en los Estados Unidos. Los bastiones de élite del progresismo defienden iniciativas diseñadas para deconstruir la nación, como el Proyecto 1619 y una frontera sur abierta. Su pedagogía multicultural promueve jerarquías raciales en la escuela y el trabajo. Y la práctica de criminalizar el discurso no multicultural y señalar a los blancos para un escrutinio especial se hace explícita en un proyecto de ley de 2023 ante el Congreso, HR 61, que hace "discurso de odio que vilipendia o está dirigido de otra manera contra cualquier persona o grupo no blanco, y dicho material publicado" una categoría penal especial.
Los intelectuales prominentes que critican los excesos progresistas a menudo venden una historia tranquilizadora a la gente de mi edad, que no tiene memoria de los 80 y solo recuerdos infantiles de los 90 y 2000. Era mucho mejor entonces, se nos dice. Todos estaban comprometidos con la neutralidad de la esfera pública. La política y la cultura eran más amables y gentiles. Los debates sobre políticas en torno a temas espinosos como la inmigración fueron más razonables. Los excesos de los últimos años son solo eso, momentos excepcionales que se explican mejor por los acontecimientos recientes: la invención del iPhone, que ha potenciado el partidismo y provocado una crisis de salud mental; la mayoría de edad de los millennials copo de nieve después de su mimo en la escuela y la universidad; la aparición del fanatismo entre los izquierdistas por el triunfo arrollador de Obergefell, o su desquiciado por Trump.
Raspail nos ayuda a ver lo contrario. Los excesos contemporáneos no tienen su origen en hechos recientes, sino en una enfermedad espiritual mucho más antigua y profunda. El milenarismo poético de Raspail ilumina lo que temía Badinter. En algún momento durante esos aparentemente buenos años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Les Trente Glorieuses, como los franceses llaman a este período, que aún prevalecía cuando se publicó El campo de los santos, Occidente perdió su alma. En cierto sentido, el apocalipsis ya ha ocurrido. Es por eso que los occidentales en la novela de Raspail carecen de la fortaleza para defender su civilización y por eso muchos encuentran deseable la colonización inversa. Vivimos en una civilización que ya está condenada.
Raspail se preocupó por algo más que desvelar esa muerte espiritual de Occidente. El Campamento de los Santos brinda orientación a aquellos de nosotros que esperamos salvar nuestra integridad espiritual mientras buscamos preservar y honrar nuestro patrimonio. Nos muestra cómo no actuar. La banda de resistentes de la novela es una parte muy importante de la sátira de Raspail. Carecen de refinamiento ético y muestran un nietzscheanismo tosco y escolar. O son amantes de la violencia o amantes de los placeres sensuales. Sólo tienen los fragmentos de la verdadera religión. Son los Últimos Hombres.
En sus últimas y mejores novelas, Raspail hace más por esbozar una visión positiva. Como El campamento de los santos, Septentrion, L'Anneau du pêcheur (El anillo del pescador) y Qui se souvient des hommes. . . (¿Quién recordará a la gente...?) traza la desaparición de una cultura o civilización. También son novelas de destrucción cultural, que exploran lo que deben hacer los sobrevivientes y los resistentes después de que ha ocurrido la catástrofe. Y tal como lo hace El campamento de los santos, estas novelas describen pequeños pelotones de resistentes que intentan salvar una cultura amenazada de extinción. Sin embargo, en estas novelas posteriores, como patrocinadores de una causa y un credo atacados por los Grandes y los Buenos, estos grupos practican una ética de amistad y cultivan una fortaleza genuina. El hacerlo así no garantiza el éxito. Su número disminuye y sus territorios históricos se pierden. Pero en estas novelas posteriores, la resistencia con integridad espiritual significa que la supervivencia de lo que es digno y honorable está asegurada, incluso si aquellos que resisten deben pasar siglos bajo tierra.
El menosprecio de Raspail como racista se erige como una señal entre muchas de que vivimos en una era mendaz, que vela su nihilismo con interminables demostraciones de sus virtudes políticamente correctas. En verdad, el escritor francés buscó dar consejo espiritual.
En un giro interesante, la armada que atraviesa el Oeste en El Campamento de los Santos recibe una especie de protección providencial. Los "expertos" pronostican que no se requiere ninguna acción contra la armada migrante, porque una sola tormenta hundirá las embarcaciones superpobladas. Las autoridades civiles abrazan estas predicciones, que les permiten mantener las manos limpias y evitar decisiones difíciles. Pero no surge tal tormenta. La armada viaja por medio mundo sin la menor interrupción. Solo un día después de que todos los migrantes hayan desembarcado llega la tormenta, hundiendo todos sus barcos. La providencia se niega a impedir la muerte de Europa. Occidente es responsable de su propio destino. Raspail tiene razón. Dios no nos librará de las consecuencias de nuestro autodesprecio culpable. Depende de nosotros decidir si rechazamos la falsa liturgia de expiación de Sartre a través de la ocupación y nos volvemos al Señor.
nathan pinkoskies director de programas académicos en el Instituto Zephyr y miembro principal de la Fundación Edmund Burke.
Imagen de PixaHive a través de Creative Commons. Imagen recortada.
Nathan Pinkoski Anterior Siguiente